jueves, 20 de febrero de 2014

Autoevaluación 4

Una pareja de términos no está relacionada:
Historia - Hemoglobina


Los mamíferos se desarrollaron cuando quedaron libres los nichos ecológicos que dejaron los:
Dinosaurios


Una pareja de términos no es correcta:
Marsupial - Flora


Un investigador no se corresponde con su teoría:
Gould - Teoría gradualista


La pérdida de hábitats de las especies no está relacionada con:
La contaminación


Los antepasados humanos vivieron en los árboles, y para eso fue importante:
El pulgar oponible


Un experimento no se corresponde con su autor:
Oparin - Mundo de ARN


Una frase no es cierta:
 La fusión de genes maternos y paternos crea un gran número de combinaciones


Sólo una pareja es correcta:
Buffón - Parentesco


Una frase no es cierta:
Cuando hay diferencias adaptativas en una especie puede dar lugar a una nueva especie



Autoevaluación 3

La idea que expresa que los seres vivos están emparentados y cambian en el tiempo se denomina:
Transformismo


Una de las siguientes frases no es cierta:
 La herencia de los caracteres adquiridos provoca un cambio genético en la descendencia


El apéndice intestinal o las muela del juicio que actualmente no tienen una función vital son pruebas:
Anatómicas


Svante Arrhenius formuló la teoría de:
La panspermiaç


La formación de los grandes bosques que originaron el carbón actual se dió entre:
359-290 millones de años


Un fundamento de la teoría sintética de la evolución no es cierto:
Una especie con fenotipo favorable deja un mayor número de descendientes


La aparición de un volcán separando dos regiones está relacionada con:
 La especiación


Una característa de las mutaciones no es cierta:
 Se producen según el entorno


La aparición del Homo anteccesor se produjo hace:
800.000 años


Uno de estos gases no aparecía en la atmósfera primitiva:
El oxígeno

Autoevaluación 2

Los fósiles de dinosaurios son característicos del:
Mesozoico


La especie tosca y fuerte, adaptada a los ambientes frios y que coincidió con el Homo sapiens fue:
El Homo neanderthalensis


El significado de los fósiles necesario para el concepto de evolución se debió a:
Georges Cuvier


La principal forma en la cual el ser humano provocó la extinción de especies en el pasado fue:
La caza


Las mutaciones son los cambios que se producen en los organismos y son importantes en la evolución si se dan en:
 Las gónadas


Una de las conclusiones sobre las pruebas biomoleculares es falsa:
Existen grandes diferencias metabólicas entre las especies cercanas


La teoría endosimbiótica sobre el origen de la vida se refiere a:
El aumento de eficacia en la obtención de energía metabólica


Cuando los organismos ocupan ambientes parecidos tienden a tener grandes semejanzas en su formas, esto se llama:
Evolución convergente


La teoría de la herencia de los caracteres adquiridos no implicaba que:
 Exista una variabilidad en las características de los descendientes


Una característica humana es falsa:
Tenemos un buen olfato


    Autoevaluación 1

    La especie humana que salió de Africa y se distribuyó por toda la Tierra fue:
    El homo erectus


    Los experimentos de Francesco Redi trataban de demostrar:
     La falsedad de la generación espontánea



    La información aportada por los órganos homólogos y análogos de los organismos son un prueba:
    Anatómica



    Los organismos más abundantes en los mares del Paleozoico fueron:
     Los trilobites


    El concepto de especie necesario para el desarrollo de las teorías evolutivas se debe a:
    Carl von Linneo


    Una frase es falsa:
    La selección natural se realiza por la acción neutra de los genes


    La teoría actual de la evolución o teoría sintética no se basa en los estudios de:
     La ecología


    El experimento de Stanley Miller trataba de demostrar:
    La aparición de la primeras biomoléculas


    El proceso por el cual un organismo mejora sus posibilidades de supervivencia en un ambiente determinado se llama:
     Adaptación


    La mezcla de genes maternos y paternos que se produce en la reproducción sexual se llama:
     Recombinación genética

    Evolución 3 (características humanas)

    Bipedismo
    Pulgar oponible
    Visión estereoscópica
    Mandíbula corta
    Pensamiento
    Fonación
    Músculos masticadores menos desarrollados
    Lenguaje
    Gran capacidad craneal
    Alimento cocinado
    Cuerdas vocales
    Reducción del tamaño de los dientes
    Formación de grupos sociales
    Manejo de objetos
    Andar erguidos
    Apreciación del relieve

    Evolución 3 (los homínidos)

    Homo erectus
    Homo anteccesor
    Homo sapiens
    Homo neanderthalensis
    Homo habilis
    Australopithecus
    Con dieta omnívora, cara pequeña, frente elevada y cráneo redondeado.
    Con cerebro de 1000 cc, es el antepasado común de las especies más recientes
    Vivía en África, caminaba erguido pero con cerebro de 500 cc
    De mandíbula reducida, salió de África y comenzó a utilizar el fuego .
    De cuerpo grande y fuerte, presentaba adaptaciones para sobrevivir en ambientes fríos.
    Vivía en África, con mandíbulas grandes y fabricaba herramientas toscas.

    Evolución 3 (los fósiles)

    Helechos
    Estromatolitos
    Trilobites
    Ediacara
    Ammonites
    Dinosaurios
    Tuvieron una gran diversidad de formas y tamaños, colonizando todos los ecosistemas del Mesozoico.
    Colonias presentes en Australia que corresponden a uno de los primeros fósiles que se conocen.
    Moluscos cefalópodos que andaban en los mares del Mesozoico.
    Plantas que formaron los grandes bosques del periodo Carbonifero.
    Fósiles de invertebrados marinos que formaron una fauna completamente diferente a la actual.
    Artrópodos marinos que fueron muy abundantes en los mares del Paleozoico.

    miércoles, 19 de febrero de 2014

    Evolución 2 (las controversias evolutivas)

    El proceso importante es la selección naturalTeoría sintéticaCorrecto
    La selección de los genes es al azarTeoría neutralistaCorrecto
    Se produce un cambio gradual de los genesTeoría sintéticaCorrecto
    Se produce la aparición repentina de especiesTeoría del equilibrio puntuadoCorrecto
    Los genes son el objeto de la evoluciónTeoría sociobiológicaCorrecto
    Se diferencia en el objeto que se seleccionaTeoría sociobiológicaCorrecto
    Se diferencia en la forma de aparición de las especiesTeoría del equilibrio puntuadoCorrecto
    Se diferencia en el valor que se da a la selección naturalTeoría neutralista Correcto.

    Evolución 2 (adaptaciones)

    Camuflaje
    Mimetismo
    Sabor amargo
    Migraciones animales
    Jerarquía social
    Hibernación
    Homeotermia
    Escamas
    Capacidad de generar calor y de regular la temperatura de su cuerpo.
    Cuando produce sustancias que no inducen a comer al organismo por considerarle venenoso.
    Son los movimientos en conjunto de los organismos relacionados con la alimentación o la reproducción.
    Cuando un organismo imita a otro y se beneficia de sus características.
    Estado de letargo que realizan muchas especies para pasar los periodos fríos.
    Cuando un organismo adopta un aspecto parecido el medio para pasar desapercibido.
    Cuando se establecen grados de dominancia entre los individuos de una población.
    Capas de la piel que evitan la pérdida de agua en los animales que viven en ambientes secos.

    Evolución 2 (pruebas evolutivas)

    La presencia de cola en los embriones de vertebradosPrueba embriológicaCorrecto
    Uniformidad de las rutas metabólicas principalesPrueba biomolecularCorrecto
    Presencia de hendiduras branquiales en animales vertebrados terrestresPrueba embriológicaCorrecto
    El establecimiento de la línea evolutiva del caballoPrueba palentológicaCorrecto.
    Las diferentes funciones de las extremidades de los vertebradosPruebas anatómicasCorrecto
    Conservación de regiones del ADN con importantes funcionesPrueba biomolecularCorrecto.
    El descubrimiento de formas intermedias como el ArchaeopteryxPrueba palentológicaCorrecto
    La misma función que realizan estructuras diferentesPruebas anatómicasCorrecto
    Especies emparentadas en continentes diferentes, como los monosPrueba biogeográficaCorrecto

    Evolución 1 (ideas precursoras de la evolución)

    Especie
    Parentesco
    Tiempo geológico
    Origen común de los organismos
    Fósiles
    Competencia por los recursos
    Mecanismos del cambio
    James Hutton
    Carl von Linneo
    Conde de Buffon
    Charles Darwin
    Caballero de Lamarck
    Georges Cuvier
    Thomas Malthus

    Evolución 1 (sucesos en la eras geológicas)


    Suceso a - 3.600 millones de años
    Suceso b - 3.000 millones de años
    Suceso c - 2.000 millones de años
    Suceso d - 1.400 millones de años
    Suceso e - 650 millones de años
    Suceso f - 570 millones de años
    Suceso g - 360 millones de años
    Suceso h - 65 millones de años
    Suceso i 0,1 millones de años
    Origen de la célula eucariota
    Origen de la célula procariota
    Presencia de oxígeno en la atmósfera
    Fauna de la explosión cámbrica
    Extinción de los dinosaurios
    Aparición de la fotosíntesis
    Origen de los vertebrados terrestres
    Origen del ser humano
    Origen de los organismos pluricelulares

    Evolución 1(el origen de la vida)

    La ausencia de oxígeno en la atmósfera primitiva permitió el origen de la vida. La energía procedente de la radiación solar, el vulcanismo y tormentas eléctricas permitieron las primeras reacciones que dieron lugar a las moléculas orgánicas. Al producirse en el agua se formó una sopa caliente, es decir, una gran cantidad de moléculas disueltas en mares poco profundos y calientes. Algunas sustancias como las arcillas o las piritas pudieron ser loscatalizadores en las primeras reacciones que dieron lugar a las primeras proteínas y a los ácidos nucleicos, dando lugar en un primer momento a un mundo de ARN.