martes, 5 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
Órganos de los sentidos
Piel
|
Temperatura
|
.
|
Pituitaria
|
Sustancia química
|
|
Lengua
|
Sustancia química
|
|
Oído
|
Sonido
|
|
Ojo
|
Luz
|
LOS SENTIDOS
Oscurece la piel.
|
||
Impermeabiliza la piel.
|
||
Aislante.
|
||
Levanta el pelo.
|
||
Regula la temperatura.
|
||
Detectan frío.
|
||
Detecta presiones fuertes.
|
||
DETECCIÓN
|
||
Calienta el aire.
|
Pituitaria roja
|
|
Detecta partículas aromáticas.
|
Pituitaria amarilla
|
|
Detecta los sabores.
|
Papila gustativa
|
|
Detecta cambios de temperatura.
|
Corpúsculos de Ruffini
|
|
Libera sustancias tóxicas.
|
Glándula sudorípara
|
|
Desvía el sudor.
|
Ceja
|
|
Antibacteriana.
|
Lisozima
2.Esclerótica
3.Cristalino
4.Iris
5.Ciliar
6.Párpados
7.Lacrimales
8.Lizosima
9.Conos
Ojos y oídos
El vestíbulo se encuentra en.
El oído interno.
El estribo golpea.
A la ventana oval
La miopía.
Provoca que los objetos lejanos se vean borrosos
Las cataratas son.
Opacidad del cristalino.
El astigmatismo.
Provoca distorsión en los objetos.
La hipermetropía.
Se corrige con lentes convergentes.
El enfoque de un objeto se realiza con
El cristalino
La visión estereoscópica se debe a
Tener dos ojos
El yunque se encuentra en
El oído medio.
Cuando hay mucha luz
El iris se contrae
El órgano de Corti se encuentra en
El oído interno.
El oído se ubica en el hueso
Temporal.
El movimiento rectilíneo de la cabeza es detectado en
El vestíbulo.
El órgano de Corti
Detecta los movimientos de la endolinfa debidos al sonido.
El tímpano está unido a
El martillo.
La trompa de Eustaquio
Conecta el oído medio con la faringe.
El movimiento de giro de la cabeza es detectado en
Los canales semicirculares.
|
|
martes, 21 de mayo de 2013
Actividad de autoevaluacion
El lugar donde
se produce la fecundación entre los gametos es:
Las trompas de
Falopio.
La ovulación
El DIU
(dispositivo intrautérino) es un método anticonceptivo de tipo:
Mecánico
Los cambios
que conducen a los caracteres sexuales en la mujer se deben a:
La acción de
los estrógenos y la progesterona.
Una de estas
parte no deriva del blastocisto:
La mórula.
El conducto
donde se acumulan los espermatozoides en el aparato reproductor masculino es:
El
epidídimo.
El
espermatozoide penetra en las envueltas del óvulo por la acción de:
El acrosoma
La enfermedad
que puede llegar a afectar al cerebro y provocar demencia en el ser humano es:
La sífilis.
El embarazo
adolescente es una opción personal en la que no se ha tenido en cuenta:
La dependencia
en la crianza del hijo.
La extracción
de células del feto para conocer su estado se realiza mediante:
La
amniocentesis.
Los
espermicidas son cremas o geles que eliminan los espermatozoides y tienen una
eficacia:
Baja y
conviene utilizarlos con otros métodos de barrera.
Tras la fusión
de los gametos es importante:
Impedir
la entrada de nuevos espermatozoides.
La
adolescencia no se caracteriza por uno de estos comportamientos:
Confían en sus
familiares y especialmente en su padre.
La glándula
que forma un líquido que sirve de alimento a los espermatozoides es:
La glándula
seminal.
Para evitar el
contagio de enfermedades sexuales no conviene:
Utilizar
la píldora en vez del preservativo.
La hormona que
al diminuir, provoca la degeneración del endometrio y la menstruación es:
La
progesterona.
Las gónadas
son:
Todas la
anteriores.
Las células
que acompañan al óvulo y forman determinadas hormonas sexuales se denominan:
Un método que es bastante
inseguro es:
La temperatura basal.
La aparición de pequeñas
ampollas o vesiculas en los genitales externos es un síntoma de:
Herpes genital.
En el caso de fecundación,
el blastocisto forma una hormona que mantiene el endometrio y es:
La progesterona.
Los cambios sexuales en la
adolescencia se producen en la mujer:
Antes que en los hombres.
El comienzo del latido
cardíaco en el feto se produce en:
La cuarta semana de
embarazo.
El tejido que se
vasculariza en el útero se llama:
Endometrio.
El escroto es:
La bolsa que contiene los
testículos.
En la inseminación
artificial, los espermatozoides son introducidos en:
Ninguna de las
anteriores.
La dilatación máxima del
cuello del útero se produce en la fase de:
Expulsión.
La FSH es una hormona
cerebral que actúa sobre:
El folículo ovárico.
Las primeras divisiones
del cigoto tras la fecundación forma:
La mórula.
La sustancia de reserva
del óvulo que sirve para alimentar al embrión en sus primeros días se llama:
Vitelo.
La vasectomía consiste en
impedir la salida de los espermatozoides al seccionar:
El conducto deferente.
Para conocer si el feto
puede presentar el síndrome de Down se realiza:
Una amniocentesis.
Un rasgo no es
característico de la adolescencia:
Tienen una falsa
sensacion de inseguridad.
La glándula que añede un
líquido al semen para neutralizar la acidez de la uretra y vagina es:
La próstata.
El lanugo es:
El vello fino
que recubre al feto.
Para evitar infecciones en
los genitales, hay una acción incorrecta:
Lavar intensamente la zona
genital femenina.
Los cromosomas sexuales
que definen genéticamente a una mujer son:
XX
jueves, 18 de abril de 2013
La sexualidad
No altera la relación sexual ni la eyaculación
Se impide el paso del óvulo desde el ovario al útero
Es uno de los métodos más inseguros por la irregularidad de los ciclos
hormonales
Debe ser prescrita por el ginecólogo y tener la medida adecuada
Usa distintas combinaciones de hormonas y debe ser prescrita por un médico.
Su eficacia es baja y debe complementarse con otros métodos anticonceptivos
Puede desarrollar infecciones y menstruaciones más largas
Es muy eficaz y además previene las enfermedades de transmisión sexual
Las chicas se desarrollan antes que
los chicos
|
Cierto
|
Correcto.
|
||
La masturbación provoca la aparición
de granos
|
Falso
|
Correcto.
|
||
El himen de una chica virgen puede no
estar intacto
|
Cierto
|
.
|
||
Las chicas vírgenes no pueden utilizar
tampones
|
Falso
|
.
|
||
El tamaño del pene es importante en la
relación
|
|
.
|
||
Una chica joven puede quedar
embarazada en la primera relación sexual
|
Cierto
|
|||
Puede haber embarazo si hay relación
sexual durante la menstruación
|
Cierto
|
.
|
||
El empleo de anticonceptivos es
responsabilidad de la mujer
| cierto |
incrementa el riesgo de abortos en las mujeres
embarazadas Herpes genital Correcto.Se ven afectados el corazón, la médula
espinal y el Sífilis Correcto.Aparición de úlceras rojizas en genitales,
boca y ano y más tarde manchas en el cuerpo Sífilis Correcto.Ampollas,
inflamaciones y picores en los genitales Herpes vaginal Correcto.La produce una
bacteria y produce secreciones purulentas en el pene Gonorrea Correcto. Provoca la
destrucción de los linfocitos Sida Correcto.Produce inflamación de la uretra
con secreción lechosa por el pene Chlamidiasis Correcto .Transmisión por compartir
jeringuillas contaminadas Hepatitis Correcto.Se transmite por el semen, la
secreción vaginal y la sangre Sida Correcto .Provoca vómitos, fatiga, fiebre y la
piel y los ojos se tornan amarillos Hepatitis Correcto.
Sexo
Atracción
Trastornos
Bienestar
Respeto
Confianza
Adolescencia
Maltrato
Sexualidad
Familia
Tiempo
Amor
Abuso
Placer
Responsabilidad
Felicidad
Dependencia
Amigos
Inmadurez
Relación
miércoles, 17 de abril de 2013
La reproducción
2
3
4
5
6
7
8
Epidídimo
Escroto
Pene
Conducto deferente
Testículo
Próstata
Uretra
Vesícula seminal
1
2
3
4
5
6
7
8
Clítoris
Ovario
Útero
Vulva
Trompa de Falopio
Vejiga urinaria
Ano
Vagina
Clítoris
Comprobar Reiniciar Pista
EXPULSIÓN
NIDACIÓN
FORMACIÓN DEL CORDÓN UMBILICAL
APROXIMACIÓN DE GAMETOS
UNIÓN DE GAMETOS
FORMACIÓN DE LA MÓRULA
PREPARADO PARA RESPIRAR
DILATACIÓN
ALUMBRAMIENTO
LATIDO CARDÍACO
MOVIMIENTO DE BRAZOS
FORMACIÓN DEL BLASTOCISTO
Comprobar
Forma hormonas responsables de los caracteres sexuales femeninos
En ellas se produce la fecundación
Presenta una gran vascularización para recoger al óvulo fecundado
Recibe el semen durante la relación sexual
Zona con repliegues externos que rodean el orificio vaginal
El óvulo y el conjunto de células que le rodea
Estimulación del fóliculo para su crecimiento
Provoca la ovulación
Desarrolla el endometrio
Mantiene el endometrio desarrollado para la nidación
Vagina
Vulva
Ovario
Folículo
FSH
Progesterona
Trompas de Falopio
Útero
LH
Estrógenos
ive unas nueve semanasEspermatozoideCorrecto.Vive hasta 50
añosÓvuloCorrecto.Se forman millones al díaEspermatozoideCorrecto.Maduran uno
cada 28 díasÓvuloCorrecto.Su tamaño es pequeñoEspermatozoideCorrecto.Tiene un
gran tamañoÓvuloCorrecto.Presenta movilidadEspermatozoideCorrecto.Carece de
movilidad propiaÓvuloCorrecto.
Pene
Vesícula seminal
Conducto deferente
Epidídimo
Escroto
Próstata
Prepucio
Glande
Forma el semen definitivo
Envuelve el extremo del pene
Parte final del pene
Almacena los espermatozoides
Su líquido alimenta a los espermatozoides
Órgano copulador
Conduce a los espermatozoides hacia la uretra
Contiene a los testículos
|
La mujer tiene problemas de ovulación.
|
Fecundación "in
vitro"
|
Correcto.
|
|
En feto viene de nalgas (en sentido
inverso al normal).
|
Cesárea
|
Correcto.
|
|
La pelvis de la madre es muy estrecha.
|
Cesárea
|
Correcto.
|
|
Análisis de los cromosomas del feto.
|
Amniocentesis
|
Correcto.
|
|
Para saber si tiene el síndrome de
Down.
|
Amniocentesis
|
Correcto.
|
|
El recién nacido no tiene el
desarrollo completo de los pulmones.
|
Incubadora
|
Correcto.
|
|
El feto tiene 36 semanas de gestación
y ha nacido.
|
Incubadora
|
Correcto.
|
|
El semen presenta una baja movilidad
de los espermatozoides.
|
Inseminación
artificial
|
Correcto.
|
|
Si su tamaño es el normal según su
edad de gestación.
|
Ecografía
|
Correcto.
|
|
Conocer el sexo del nuevo individuo
dentro de la madre.
|
Ecografía
|
Correcto.
|
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






