El lugar donde
se produce la fecundación entre los gametos es:
Las trompas de
Falopio.
La ovulación
El DIU
(dispositivo intrautérino) es un método anticonceptivo de tipo:
Mecánico
Los cambios
que conducen a los caracteres sexuales en la mujer se deben a:
La acción de
los estrógenos y la progesterona.
Una de estas
parte no deriva del blastocisto:
La mórula.
El conducto
donde se acumulan los espermatozoides en el aparato reproductor masculino es:
El
epidídimo.
El
espermatozoide penetra en las envueltas del óvulo por la acción de:
El acrosoma
La enfermedad
que puede llegar a afectar al cerebro y provocar demencia en el ser humano es:
La sífilis.
El embarazo
adolescente es una opción personal en la que no se ha tenido en cuenta:
La dependencia
en la crianza del hijo.
La extracción
de células del feto para conocer su estado se realiza mediante:
La
amniocentesis.
Los
espermicidas son cremas o geles que eliminan los espermatozoides y tienen una
eficacia:
Baja y
conviene utilizarlos con otros métodos de barrera.
Tras la fusión
de los gametos es importante:
Impedir
la entrada de nuevos espermatozoides.
La
adolescencia no se caracteriza por uno de estos comportamientos:
Confían en sus
familiares y especialmente en su padre.
La glándula
que forma un líquido que sirve de alimento a los espermatozoides es:
La glándula
seminal.
Para evitar el
contagio de enfermedades sexuales no conviene:
Utilizar
la píldora en vez del preservativo.
La hormona que
al diminuir, provoca la degeneración del endometrio y la menstruación es:
La
progesterona.
Las gónadas
son:
Todas la
anteriores.
Las células
que acompañan al óvulo y forman determinadas hormonas sexuales se denominan:
Un método que es bastante
inseguro es:
La temperatura basal.
La aparición de pequeñas
ampollas o vesiculas en los genitales externos es un síntoma de:
Herpes genital.
En el caso de fecundación,
el blastocisto forma una hormona que mantiene el endometrio y es:
La progesterona.
Los cambios sexuales en la
adolescencia se producen en la mujer:
Antes que en los hombres.
El comienzo del latido
cardíaco en el feto se produce en:
La cuarta semana de
embarazo.
El tejido que se
vasculariza en el útero se llama:
Endometrio.
El escroto es:
La bolsa que contiene los
testículos.
En la inseminación
artificial, los espermatozoides son introducidos en:
Ninguna de las
anteriores.
La dilatación máxima del
cuello del útero se produce en la fase de:
Expulsión.
La FSH es una hormona
cerebral que actúa sobre:
El folículo ovárico.
Las primeras divisiones
del cigoto tras la fecundación forma:
La mórula.
La sustancia de reserva
del óvulo que sirve para alimentar al embrión en sus primeros días se llama:
Vitelo.
La vasectomía consiste en
impedir la salida de los espermatozoides al seccionar:
El conducto deferente.
Para conocer si el feto
puede presentar el síndrome de Down se realiza:
Una amniocentesis.
Un rasgo no es
característico de la adolescencia:
Tienen una falsa
sensacion de inseguridad.
La glándula que añede un
líquido al semen para neutralizar la acidez de la uretra y vagina es:
La próstata.
El lanugo es:
El vello fino
que recubre al feto.
Para evitar infecciones en
los genitales, hay una acción incorrecta:
Lavar intensamente la zona
genital femenina.
Los cromosomas sexuales
que definen genéticamente a una mujer son:
XX

No hay comentarios:
Publicar un comentario