jueves, 18 de abril de 2013

La sexualidad



No altera la relación sexual ni la eyaculación
Se impide el paso del óvulo desde el ovario al útero
Es uno de los métodos más inseguros por la irregularidad de los ciclos hormonales
Debe ser prescrita por el ginecólogo y tener la medida adecuada
Usa distintas combinaciones de hormonas y debe ser prescrita por un médico.
Su eficacia es baja y debe complementarse con otros métodos anticonceptivos
Puede desarrollar infecciones y menstruaciones más largas
Es muy eficaz y además previene las enfermedades de transmisión sexual


Las chicas se desarrollan antes que los chicos
Cierto
Correcto.
La masturbación provoca la aparición de granos
Falso
Correcto.
El himen de una chica virgen puede no estar intacto
Cierto
.
Las chicas vírgenes no pueden utilizar tampones
Falso
.
El tamaño del pene es importante en la relación
Falso
.
Una chica joven puede quedar embarazada en la primera relación sexual
Cierto

Puede haber embarazo si hay relación sexual durante la menstruación
Cierto
.
El empleo de anticonceptivos es responsabilidad de la mujer       
 cierto

 


incrementa el riesgo de abortos en las mujeres embarazadas Herpes genital Correcto.Se ven afectados el corazón, la médula espinal y el Sífilis Correcto.Aparición de úlceras rojizas en genitales, boca y ano y más tarde manchas en el cuerpo Sífilis Correcto.Ampollas, inflamaciones y picores en los genitales Herpes vaginal Correcto.La produce una bacteria y produce secreciones purulentas en el pene Gonorrea Correcto. Provoca la destrucción de los linfocitos Sida Correcto.Produce inflamación de la uretra con secreción lechosa por el pene Chlamidiasis Correcto .Transmisión por compartir jeringuillas contaminadas Hepatitis Correcto.Se transmite por el semen, la secreción vaginal y la sangre Sida Correcto .Provoca vómitos, fatiga, fiebre y la piel y los ojos se tornan amarillos Hepatitis Correcto.
Sexo
Atracción
Trastornos
Bienestar
Respeto
Confianza
Adolescencia
Maltrato
Sexualidad
Familia
Tiempo
Amor
Abuso
Placer
Responsabilidad
Felicidad
Dependencia
Amigos
Inmadurez
Relación

miércoles, 17 de abril de 2013

La reproducción



2
3
4
5
6
7
8
Epidídimo
Escroto
Pene
Conducto deferente
Testículo
Próstata
Uretra
Vesícula seminal

1
2
3
4
5
6
7
8
Clítoris
Ovario
Útero
Vulva
Trompa de Falopio
Vejiga urinaria
Ano
Vagina
Clítoris




 Comprobar   Reiniciar   Pista 

 

 

 
EXPULSIÓN
NIDACIÓN
FORMACIÓN DEL CORDÓN UMBILICAL
APROXIMACIÓN DE GAMETOS
UNIÓN DE GAMETOS
FORMACIÓN DE LA MÓRULA
PREPARADO PARA RESPIRAR
DILATACIÓN
ALUMBRAMIENTO
LATIDO CARDÍACO
MOVIMIENTO DE BRAZOS
FORMACIÓN DEL BLASTOCISTO



 Comprobar 
Forma hormonas responsables de los caracteres sexuales femeninos
En ellas se produce la fecundación
Presenta una gran vascularización para recoger al óvulo fecundado
Recibe el semen durante la relación sexual
Zona con repliegues externos que rodean el orificio vaginal
El óvulo y el conjunto de células que le rodea
Estimulación del fóliculo para su crecimiento
Provoca la ovulación
Desarrolla el endometrio
Mantiene el endometrio desarrollado para la nidación
Vagina
Vulva
Ovario
Folículo
FSH
Progesterona
Trompas de Falopio
Útero
LH
Estrógenos



ive unas nueve semanasEspermatozoideCorrecto.Vive hasta 50 añosÓvuloCorrecto.Se forman millones al díaEspermatozoideCorrecto.Maduran uno cada 28 díasÓvuloCorrecto.Su tamaño es pequeñoEspermatozoideCorrecto.Tiene un gran tamañoÓvuloCorrecto.Presenta movilidadEspermatozoideCorrecto.Carece de movilidad propiaÓvuloCorrecto.

Pene
Vesícula seminal
Conducto deferente
Epidídimo
Escroto
Próstata
Prepucio
Glande
Forma el semen definitivo
Envuelve el extremo del pene
Parte final del pene
Almacena los espermatozoides
Su líquido alimenta a los espermatozoides
Órgano copulador
Conduce a los espermatozoides hacia la uretra
Contiene a los testículos


La mujer tiene problemas de ovulación.
Fecundación "in vitro"
Correcto.
En feto viene de nalgas (en sentido inverso al normal).
Cesárea
Correcto.
La pelvis de la madre es muy estrecha.
Cesárea
Correcto.
Análisis de los cromosomas del feto.
Amniocentesis
Correcto.
Para saber si tiene el síndrome de Down.
Amniocentesis
Correcto.
El recién nacido no tiene el desarrollo completo de los pulmones.
Incubadora
Correcto.
El feto tiene 36 semanas de gestación y ha nacido.
Incubadora
Correcto.
El semen presenta una baja movilidad de los espermatozoides.
Inseminación artificial
Correcto.
Si su tamaño es el normal según su edad de gestación.
Ecografía
Correcto.
Conocer el sexo del nuevo individuo dentro de la madre.
Ecografía
Correcto.

jueves, 4 de abril de 2013

Sexualidad y reproducción humana


El aparato reproductor es el encargado de producir las células sexuales llamadas gametos. Alcanza su máximo desarrollo en lapubertad, que se produce a diferentes edades en chicas y en chicos. Presenta dimorfismo sexual, es diferente en ambos sexos. También es el responsable, junto con las hormonas que produce, de la aparición de los caracteres sexuales secundarios, por ejemplo la aparición del vello púbico.



Aparato reproductor femenino. Identifica las partes de la imagen.
femenino.jpg

Crucigrama
1 Ú









2 C




3 T
R
4 O



D
E
F
A
L
O
P
I
O
E

V







Í




R

A







T




O

R



5 L
A
B
I
O
S





I







R






O




6 V
A
G
I
N
A












S






Aparato reproductor masculino. Identifica las partes de la imagen.masculino.jpg
Crucigrama









1 V







2 C
O
N
D
U
C
T
O
D
E
F
E
R
E
N
T
E









S












3 T
E
S
T
Í
C
U
L
O












C
















4 U
R
E
T
R
A











L









5 P
R
Ó
S
T
A
T
A
















S
















6 E
S
C
R
O
T
O










M
















I














7 P
E
N
E















A
















L












Aparato Reproductor Femenino. Fisiología
Maduración de los óvulos
Principio del formulario
 4/4 
Final del formulario
Principio del formulario
4
El proceso de formación y maduración del gameto femenino se denomina:
 
Partenogénesis
Espermatogénesis
Ovogénesis
Gametogénesis
Final del formulario


Aparato Reproductor Masculino. FisiologíaEspermatozoides
Principio del formulario
 4/4 
Final del formulario
Principio del formulario
4
La espermatogénesis es un proceso que comienza:
 
En la etapa embrionaria
Al alcanzar la madurez
En la adolescencia
En la pubertad
Final del formulario



Principio del formulario
Ciclo Menstrual


El ciclo menstrual comienza cuando las hormonas de la hipófisis (FSH y LH) avisan a los ovarios que es el momento de comenzar la maduración de un óvulo, en cada ciclo se desarrolla un sólo óvulo. Cuando el óvulo madura, los ovarios producen hormonas (estrógenos y progesterona) que viajan hacia el útero y inducen el desarrollo de la capa que lo reviste, el endometrio, que se hace más grueso y rico en vasos sanguíneos. Hacia la mitad del ciclo, un óvulo sale de uno de los ovarios, ovulación, y entra en la Trompa de Falopio. Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide en la Trompa de Falopio muere. Aproximadamente 14 días después de la ovulación, los ovarios dejan de producir hormonas y esto constituye la señal para que la capa que recubre el útero, elendometrio, se desprenda y salga por la vagina al exterior, produciendo una hemorragia denominada menstruación. El ciclo vuelve a empezar.
Final del formulario



El Ciclo Menstrual y la Fecundidad
folículo maduro

Ejercicio de emparejamiento
Principio del formulario
Glándula que produce hormonas y que regula el ciclo menstrual.    
Hipófisis
   :-)
Fase del ciclo menstrual en el que degenera y se expulsa el endometrio.    
Menstruación
   :-)
Fase de la vida en que dejan de madurar los óvulos.    
Menopausia
   :-)
Fase de la vida en que comienzan a madurar los óvulos.    
Pubertad
   :-)
Proceso de maduración y liberación del óvulo.    
Ovulación
   :-)
Al comienzo de esta fase del ciclo menstrual, el óvulo no está maduro y no puede haber fecundación.    
Folicular
   :-)


Final del formulario



La Fecundación
Morulación

Ejercicio de emparejamiento
Principio del formulario
Unión del óvulo y el espermatozoide    
Fecundación
   :-)
Célula resutante de la unión de los gametos    
Cigoto
   :-)
Introducción del pene en la vagina    
Copulación
   :-)
Salida de los espermatozoides del pene    
Eyaculación
   :-)
Lugar donde se produce normalmente la unión de los gametos    
Trompas de Falopio
   :-)
Embrión con 16 células o más    
Mórula
   :-)


Final del formulario


El Parto
El parto

Ejercicio de emparejamiento
Principio del formulario
Primera fase    
Dilatación del útero y la pélvis
   :-)
Segunda fase    
Rotura del saco amniótico y salida de líquido amniótico
   :-)
Tercera fase    
Salida del bebé por la vagina
   :-)
Cuarta fase    
Cortar el cordón umbilical
   :-)
Quinta fase    
Expulsión de la placenta
   :-)


Final del formulario
  


Enfermedades de Transmisión Sexual
Principio del formulario
 1/8 
Final del formulario
Principio del formulario
1
Bacteria de la GonorreaEl organismo que provoca la Gonorrea es:
 
Una bacteria
Una planta
Un hongo
Un virus
Final del formulario


Enfermedades de Transmisión Sexual
Principio del formulario
 2/8 
Final del formulario
Principio del formulario
2
El anticonceptivo más eficaz para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es:
 
La píldora
El preservativo
El método Ogino
El diafragama
Final del formulario


Enfermedades de Transmisión Sexual
Principio del formulario
 3/8 
Final del formulario
Principio del formulario
3
Bacteria de la SífilisEl organismo que provoca la Sífilis es:
 
Una bacteria
Una planta
Un hongo
Un virus
Final del formulario

Enfermedades de Transmisión Sexual
Principio del formulario
 4/8 
Final del formulario
Principio del formulario
4
El organismo que provoca el Herpes Genital es:
 
Una bacteria
Una planta
Un hongo
Un virus
Final del formulario


Enfermedades de Transmisión Sexual
Principio del formulario
 5/8 
Final del formulario
Principio del formulario
5
El organismo que provoca la Hepatitis B es:
 
Un hongo
Una planta
Un virus
Una bacteria
Final del formulario


Enfermedades de Transmisión Sexual
Principio del formulario
 6/8 
Final del formulario
Principio del formulario
6
Bacteria de la ClamidiasisEl organismo que provoca la Clamidiasis es:
 
Un virus
Una bacteria
Un hongo
Una planta
Final del formulario





Enfermedades de Transmisión Sexual
Principio del formulario
 7/8 
Final del formulario
Principio del formulario
7
El organismo que provoca el SIDA es:
 
Un virus
Una bacteria
Una planta
Un hongo
Final del formulario

Enfermedades de Transmisión Sexual
Principio del formulario
 8/8 
Final del formulario
Principio del formulario
8
Generalmente, las enfermedades producidas por bacterias se suelen tratar con:
 
Analgésicos
Antibióticos
Antidiuréticos
Antinflamatorios
Final del formulario


En caso de dolores abdominales o síndrome menstrual
Preveer la llegada de la menstruacción y estar preparadas para ella
Aprender a realizar una autoexploración completa
Evitar la limpieza extrema con potentes jabones desinfectantes
Eliminar las prácticas de riegos
Limpiar los repliegues de los órganos genitales
Conocer a tu compañero o compañera
No tirar las compresas o tampones al inodoro
Cambiar frecuente las compresas o tampones durante la regla
Evita el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual
Evitar la acumulación de microorganismos
Destrucción de la flora vaginal con riesgo de infección por otros microorganismos
Evitar las relaciones con desconocidos
vih.jpg












Visitar al médico o ginecólogo que prescribirá las medidas adecuadas
Uso correcto del preservativo siguiendo sus instrucciones de uso
Comunicarse los problemas y tener confianza uno en el otro.
Preserva una higiene correcta durante la menstruación
Depositarlos en contenedores específicos en el servicio
Anotar las fechas de comienzo de la regla
Evitar la aparición de anomalías en los senos y genitales


1.Experiencias
2,Valores
3Rebeldía
4.Identidad
5.Relaciones
6.Independencia
7.Diferencia
8.Seguridad
La glándula seminal.














vih.jpg