El aparato reproductor es el encargado de producir las
células sexuales llamadas gametos.
Alcanza su máximo desarrollo en lapubertad, que se produce a diferentes
edades en chicas y en chicos. Presenta dimorfismo sexual, es diferente en ambos sexos.
También es el responsable, junto con las hormonas que produce, de la aparición
de los caracteres sexuales secundarios,
por ejemplo la aparición del vello púbico.
Aparato reproductor femenino. Identifica
las partes de la imagen.
![]() Crucigrama |
Aparato reproductor masculino.
Identifica las partes de la imagen.
![]() Crucigrama |
Aparato Reproductor Femenino. Fisiología
![]() |
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología
![]() |
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||

El ciclo menstrual comienza cuando las hormonas de la hipófisis (FSH y LH) avisan a los ovarios que es el momento de comenzar la maduración de un óvulo, en cada ciclo se desarrolla un sólo óvulo. Cuando el óvulo madura, los ovarios producen hormonas (estrógenos y progesterona) que viajan hacia el útero y inducen el desarrollo de la capa que lo reviste, el endometrio, que se hace más grueso y rico en vasos sanguíneos. Hacia la mitad del ciclo, un óvulo sale de uno de los ovarios, ovulación, y entra en la Trompa de Falopio. Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide en la Trompa de Falopio muere. Aproximadamente 14 días después de la ovulación, los ovarios dejan de producir hormonas y esto constituye la señal para que la capa que recubre el útero, elendometrio, se desprenda y salga por la vagina al exterior, produciendo una hemorragia denominada menstruación. El ciclo vuelve a empezar.
El Ciclo Menstrual y la Fecundidad
![]() Ejercicio de emparejamiento |
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
La Fecundación
![]() Ejercicio de emparejamiento |
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
El Parto
![]() Ejercicio de emparejamiento |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Enfermedades de Transmisión Sexual
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Enfermedades de Transmisión Sexual
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Enfermedades de Transmisión Sexual
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Enfermedades de Transmisión Sexual
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Enfermedades de Transmisión Sexual
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Enfermedades de Transmisión Sexual
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Enfermedades de Transmisión Sexual
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Enfermedades de Transmisión Sexual
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
En caso de dolores abdominales o síndrome menstrual
Preveer la llegada de la menstruacción y estar preparadas para ella
Aprender a realizar una autoexploración completa
Evitar la limpieza extrema con potentes jabones desinfectantes
Eliminar las prácticas de riegos
Limpiar los repliegues de los órganos genitales
Conocer a tu compañero o compañera
No tirar las compresas o tampones al inodoro
Cambiar frecuente las compresas o tampones durante la regla
Evita el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual
Evitar la acumulación de microorganismos
Destrucción de la flora vaginal con riesgo de infección por otros
microorganismos
Evitar las relaciones con desconocidos
Uso correcto del preservativo siguiendo sus instrucciones de uso
Comunicarse los problemas y tener confianza uno en el otro.
Preserva una higiene correcta durante la menstruación
Depositarlos en contenedores específicos en el servicio
Anotar las fechas de comienzo de la regla
Evitar la aparición de anomalías en los senos y genitales
1.Experiencias
2,Valores
3Rebeldía
4.Identidad
5.Relaciones
6.Independencia
7.Diferencia
8.Seguridad
La glándula seminal.











No hay comentarios:
Publicar un comentario